top of page
Buscar

Autoboicot: cuando tu mente es tu mayor enemigo.

Foto del escritor: Rocío Córdoba (Psicóloga)Rocío Córdoba (Psicóloga)

Lo hacemos sin darnos cuenta, nos ponemos la zancadilla a nosotros mismos. El autoboicot es un freno a nuestro progreso, ya sea en el plano personal, social o laboral. Deseamos algo con fuerza, pero el temor al cambio, a dejar la zona de confort hace que emprendamos una serie de acciones destinadas a evitar alcanzar lo que nos gustaría tener.




Características personales que fomentan el autoboicot:


Perfeccionismo y exceso de control:

Las personas muy perfeccionistas consideran que su trabajo (y, en realidad, todas sus actuaciones) nunca está a la altura de lo que se espera de ellas. Asimismo, la necesidad de controlarlo todo y la incapacidad para delegar son características que nos impiden salir de nuestra zona de confort, pues solo nos sentimos cómodos frente a lo que dominamos por completo.


Pensamientos negativos y baja autoestima:

Si nuestra autoestima es baja y no estamos convencidos de nuestro valor real, los pensamientos irán en la línea de “no sirvo para esto” o “no sé hacer nada, todo me sale mal”. En los casos más graves, estas ideas son propias de estados depresivos, en los que es necesaria una ayuda psicológica. Nos encontraremos desmotivados para afrontar cualquier cambio y nos convenceremos de que no vale la pena esforzarse, pues la ansiada mejora no llegará.


Rigidez mental:

Una escasa flexibilidad mental a la hora de tomar decisiones o de aceptar nuevas situaciones (no siempre previstas) nos hace especialmente sensibles a autoboicotearnos. También es muy habitual que nos comparemos en exceso con los demás, con lo que empeora nuestra percepción de la situación propia. Envidiamos lo que nos parece ver en el otro, pero nos ponemos trabas a la hora de alcanzarlo. Una aspiración (ya sea laboral, de ocio, o incluso afectiva) necesitará de tiempo y esfuerzo, y requerirá asumir ciertos riesgos.


Herramientas para impedir el autoboicot:

Afortunadamente, existen una serie de habilidades que se pueden potenciar para minimizar las posibilidades de autoboicot:


- Superar el miedo al cambio, planteando pequeños objetivos, pero paulatinamente más ambiciosos, siempre de acuerdo a nuestras posibilidades reales.

- Implantar un discurso interior realista y que evite los términos absolutos, no todo es blanco o negro.

- Vivir aquí y ahora, sin aferrarse en exceso al pasado y sin pretender anticipar el futuro constantemente.

- Evitar los prejuicios y los pensamientos no justificados (por ejemplo: “a partir de cierta edad es imposible encontrar trabajo” o “todos/as los hombres o mujeres son iguales”).

- Evitar el aislamiento y mejorar la autoestima, si es posible con la ayuda de un profesional.

- Asumir las situaciones difíciles con naturalidad e, incluso, tomárselas con sentido del humor.


En caso de necesitar ayuda profesional, puedes contactar conmigo a través de la web www.adapsicapsicologia.com o redes sociales.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page