top of page
Buscar

Estilos de apego en las relaciones de pareja.

Foto del escritor: Rocío Córdoba (Psicóloga)Rocío Córdoba (Psicóloga)


Se han identificado diferentes estilos de apego que reflejan cómo las personas interactúan emocionalmente con sus parejas. Basados en las teorías de Bowlby y Ainsworth, estos estilos de apego se desarrollan durante la infancia y continúan influyendo en las relaciones interpersonales a lo largo de la vida, incluyendo las relaciones de pareja.


Aquí están los cuatro tipos principales:


1. Apego seguro:

Este tipo de apego se da cuando los miembros de la pareja se sienten amados, seguros, respetados y valorados. Ambos saben que pueden expresarse sin miedo a ser juzgados y están cómodos con la intimidad emocional sin dejar de tener su autonomía personal. Se apoyan mutuamente y tienen relaciones estables y duraderas.


2. Apego ansioso: 

Las personas con este tipo de apego desean una mayor intimidad emocional y temen ser abandonadas. Son más dependientes de sus parejas y tienden a preocuparse por la estabilidad de la relación. Buscan constantemente la cercanía, la validación y la atención de su pareja y pueden experimentar celos o ansiedad si sienten que la otra persona no está tan comprometida como ellas.


3. Apego evitativo: 

Las personas con apego evitativo valoran su independencia y autonomía, sintiéndose incómodas si hay demasiada cercanía emocional. Prefieren mantener cierta distancia en las relaciones y pueden parecer desapegadas o desinteresadas. No confían mucho en los demás y se agobian si su pareja intenta acercarse demasiado.


4. Apego temeroso (o desorganizado):

Las personas con apego desorganizado combinan elementos de los estilos ansioso y evitativo, experimentando tanto miedo a la intimidad como deseo de proximidad. Su comportamiento suele ser impredecible y contradictorio, lo que lleva a relaciones caóticas y confusas. Pueden buscar cercanía y luego alejarse repentinamente.


Entender el tipo de apego de cada persona en una relación puede ser muy útil para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fomentar una relación más saludable y equilibrada. Si tienes problemas en tu relación de pareja, puedes contactar conmigo en www.rociocordobapsicologa.com.

 
 
 

Comentários


bottom of page